TUTORÍA 01-06-2013



Trabajo extra clase.
Tarea para el día sábado 01 de junio.
Tarea  que será realizada de forma individual y responsable.
-Leer  la temática e identificar las características de las diferentes clases de novelas y subrayar las ideas Implícitas-(ideas sobreentendidas),  explícitas- (ideas claras o terminantes).
-Encerrar  mediante un círculo   las  palabras desconocidas   y  escribir el respectivo significado  en el mismo texto.
-Buscar el sinónimo de las palabras desconocidas.
- Representar mediante un organizador gráfico la temática.
CLASES DE NOVELAS
Novela bucólica Llamada también pastoril.
 Escrita con tono de sencillez e inspiración casta. En ella se idealizan personajes y ambiente. Este tipo de  novelas  describen los tiernos amores de dos pastores que viven en una naturaleza benigna y suave.
Novela bizantina
Tipo de novela que surge en el periodo Alejandrino de la literatura griega, caracterizada por la acumulación inverosímil de aventuras y episodios, viajes y naufragios, hallazgos y desapariciones. Cervantes cultivo este género en su obra Trabajo de Perciles y Segismunda.
Novela satírica
Debemos a la antigüedad clásica el modelo de la novela satírica. En Roma, Petronio, el famoso árbitro de la elegancia, contemporáneo de Nerón, describe en su novela Satiricón los más íntimos detalles de la corrompida sociedad romana.
Novela picaresca.
Refiere la vida pintoresca de los truhanes, hampones, tahúres, vagabundos, en una palabra: pícaros. Algunos críticos dicen que este tipo de novela surgió como una energética reacción del espíritu español realista contra el falso idealismo caballeresco pastoril. Otros afirman que nació de una sociedad en la que se habían multiplicado los vagos y los desocupados. Estas novelas abundan en España en los siglos XVI y XVII. En ellas el pícaro, al narrar su propia vida, se venga de los poderosos que lo han maltratado y despreciado, contando sus defectos y sus debilidades, por eso estas novelas son autobiográficas y satíricas. Sobresalieron en este género: la obra "Lazarillo de Tormes" sin autor reconocido; Quevedo con "La Vida del Buscón"; Mateo Alemán con "Guzmán de Alfarache".


Novela aventuras
Al personificarse los cantares de Gesta de la Edad Media, dieron la novela de caballerías (de aventuras). Se caracterizan por extensas narraciones cuyo protagonista es un personaje que profesa el ideal caballeresco, es decir, que dedica su existencia a la defensa de la justicia y al amparo de los débiles y desvalidos. De fines de Edad Media son los primeros textos de la famosa novela Amadís de Gaula, que en redacción que hoy se conoce data de los primeros años del siglo XVI y aparece firmada por Garci Ordoñez de Montalvo. Amadís, caballero sin miedo y sin tacha, vence a sus enemigos, encomendándose a su amada Oriana.
Novela gótica
Se cultivó en el siglo XVIII se caracteriza por el eclesiastismo romántico y lo arquitectónico: ruinas, iglesias, monasterios, etc. pertenece a un tipo de relatos de misterio y de terror, cuya intriga se desarrolla en un viejo castillo gótico, en el suceden acontecimientos extraños e inquietantes. Elementos esenciales de esta novela son la situación angustiosa del protagonista (una joven en grave riesgo), el amor y una atmósfera de misterio, potenciada por la intervención de seres fantásticos o espeluznantes que provocan la ansiedad y el terror. Algunas obras de este tipo de novela son: Longsword, conde de Salisburry, de Thomas Leland.
Novela histórica
El relato novelesco que gusta de la sucesión de episodios de tipo histórico es característico de la época romántica. La novela histórica versa sobre argumentos o temas reales, sucedidos en el pasado con respecto a la época en que se escribe. Se dice que la mejor historia de Roma está en la novela Quo Vadis de Enrique Sienkiewiez. Por la serie de novelas históricas de Walter Scott pasa toda la historia de Inglaterra Medieval, por los Episodios Nacionales de Benito Pérez Galdós, desfila la historia de España, con tanta veracidad como la historia misma. Y es al italiano Alejandro Manzoni a quien se deben su novela Los Novios, una de las primeras y mejores exposiciones sobre la novela histórica a mediados del siglo XIX.
Novela policiaca
Es un tipo de relato en el que se narra la historia de un crimen, cuyo autor se desconoce y en el que, a través de un procedimiento racional, basado en la observación e indagación (llevada a cabo, normalmente por un detective), se logra descubrir al culpable o culpables. En el desarrollo posterior de este subgénero narrativo inaugurado por Edgar Allan Poe, se mantendrá en lo esencial, este esquema de novela (crimen inexplicable a primera vista, investigación sobre el caso, solución del mismo), la cual presenta como característica más sobresaliente la técnica del relato a la inversa, ya que empieza por el final de la historia y se encamina hacia el inicio de la misma.
¿Qué significa la verosimilitud? es la credibilidad o congruencia de un elemento determinado dentro de una obra de creación concreta. Se dice que un elemento es verosímil cuando se considera que es creíble dentro de un género dramático en este caso el género dramático el teatro, congruente dentro de la obra de creación en la que se incluye.

El reportaje
El reportaje no tiene trayectoria tan antigua como la noticia, su aparición se da como tal en el siglo XIX, pero sobre todo desde los siglos XX, al reportaje se conoce como un género que brinda muchas posibilidades de expresión. Su nombre proviene de la palabra Italiana reportagio  y prácticamente esto nace como una necesidad humana de dar a conocer y dejar amplios testimonios de aquello que una persona vivió o conoció. Con el tiempo y el desarrollo periodístico, la literatura se va fusionando con este tipo de relato  y se va convirtiendo en un género muy completo, amplio y rico, en el cual confluyen otros géneros del ámbito periodístico como la noticia, la entrevista o la crónica.

El reportaje tiene carácter informativo, al igual que la noticia, pero con un tratamiento más profundo y extenso, donde se pueden expresar temas  de actualidad como extemporáneas. Su objetivo final es llegar al lector con información recopilada por medio de investigaciones, entrevistas, conversaciones y estudios  y presentar luego de un análisis profundo  de los hechos sucedidos.

 Es decir, es un género periodístico que consiste en la narración de sucesos o noticias de cualquier tipo, los cuales tienen que ser actuales. Para lograrlo, privilegia el testimonio directo y cercano a los hechos que se desean tratar (fuentes primarias).
El reportaje sirve a la comunidad de países ciudades etc. para informarse de sucesos o hechos actuales que no se han enterado de manera que con el reportaje se enteran más rápido por los reportajes y entrevistando a las personas que saben algo sobre el tema


El periodista Raphaël Hitier en pleno reportaje, preparándose a intervenir en directo para una cadena francesa de televisión, cerca de la Ópera Garnier en París, poco después de una manifestación popular contra la guerra de Gaza, el 17 de enero de 2009.
En términos generales, un reportaje es un trabajo documental extenso y planificado, y su propósito es informar. A pesar de ello (a diferencia de la simple información noticiosa), puede incluir opiniones personales del periodista. Por este motivo, tienden a elaborarse con ciertos criterios subjetivos del investigador, aunque incluya una gran diversidad de colaboradores o informantes para redactarlo. Este hecho contribuye a que un reportaje sea emitido -en muchas ocasiones- con la finalidad de crear una posición en el espectador respecto a un determinado tema en particular.
En este género, se explican acontecimientos de interés público, con palabras, imágenes, y vídeos, desde una perspectiva actual, y utilizando un lenguaje accesible y popular para un público lo más extenso y diverso posible.
Los reportajes son más largos y completos que el simple desarrollo de las noticias, y muchas veces vienen acompañados de entrevistas (a veces desde el propio lugar de los hechos, a veces en algún estudio de grabación).
Elementos. El reportaje es un relato relativamente extenso y completo, y que incluye investigaciones (reportaje informativo) y observaciones personales (reportaje interpretativo).

El reportaje debe circunscribirse a las siguientes características:
·         Lenguaje claro y simple, dirigido al público al que se quiere llegar, sin usar exagerados tecnicismos. No deber ser parcial, y nunca debe estar de acuerdo con ninguna de las partes.
·         Intensidad de la voz adecuada, remarcando las palabras claves.
·         Tono de voz, fundamental, ya que sólo puede interpretarse oralmente, lo que otorga mayor carácter a las palabras.
·         Uso de subtítulos.

·         Partición en párrafos.
·         La cultura occidental percibe los tonos graves como más agradables al oído, ayudando así a una mejor recepción de la información.
·         Timbre de la voz, condicionada a la edad y al género del hablante.
·         Duración de la voz, es decir, control de la velocidad con la que se habla. Una locución pausada, obviamente favorece la comunicación.
·         Entonación de la voz, característica de cada persona.
·         Respiración diafragmática recomendada, ya que facilita una mayor acumulación de oxígeno en los pulmones junto con la relajación de las cuerdas vocales (a diferencia de la respiración costal, así no se fuerzan las cuerdas vocales). 1
Estructura
·         Sumario: es una lista de secuencia de puntos que dan una idea del reportaje.
·         Descriptiva: diseñado para describir algún lugar, persona, hechos o situaciones.
·         De contraste: utiliza dos cosas diferentes para señalar algo que ha cambiado.
·         Cita: se recurre lo que dijo exactamente un personaje con grandes ideas.
Desarrollo: Existen varias formas de desarrollar el cuerpo del reportaje:
·         Por temas: cuando el tema es muy amplio y puede verse desde diferentes ángulos.
·         Por elementos de investigación: lugares, personas, documentos.
·         Cronológicos: se utiliza en los reportajes cuando el tema tiene una secuencia temporal.
·         Enigmático: Se ordenan los datos para crear suspenso narrativo con la finalidad de captar la atención del lector.
Tipos de reportajes
·         Científico: Este tipo de reportaje destaca los avances y descubrimientos científicos más recientes. Interpreta los términos científicos, en lo posible haciéndolos entendibles para receptores de cualquier nivel cultural. Ejemplos son los reportajes médicos, ecológicos, astronómicos, bioéticos, económicos, etc.
·         Explicativo: Se presta a profundizar en hechos de trascendencia entre la opinión pública, tiene un fondo predominantemente noticioso, pero detalla las causas y efectos de la noticia o de eventos noticiosos.
·         Investigativo: El reportaje investigativo requiere una labor casi detectivesca del periodista para captar detalles completamente desconocidos sobre un hecho en particular. Requiere mucha confianza de las fuentes en el reportero, las que aportarán pruebas y documentos en muchos casos confidenciales, con la total certeza que el periodista no revelará sus nombres. Este tipo de reportaje habitualmente contiene cifras actualizadas y datos estadísticos en relación con el tema. Por la seriedad y extensión del reportaje (normalmente una serie de ellos), a veces requiere la participación de dos o tres periodistas que deben profundizar y verificar la información, así como evitar filtraciones o fugas informativas antes de la publicación de la investigación periodística.
·         De interés humano: Es aquél que está centrado en una persona o en una colectividad, dando relevancia a su vida o a un aspecto de su vida.
·         Formal: El reportaje formal es similar a la noticia, el periodista no incluye opiniones personales, tiene un lenguaje un poco más amplio que el de la noticia, y tiene secuencias narrativas las cuales tienen un orden cronológico (antes-durante-después).
·         Narrativo: Es muy parecido a una crónica; este tipo de reportaje nos va describiendo y hablando sobre el suceso como si fuese una historia.
·         Interpretativo: Si bien, el informe de cualquier hecho noticioso requiere del talento e imaginación del periodista para ser transmitido de manera inteligente y amena, en el reportaje interpretativo es aún mayor esa responsabilidad, ya que el reportero tiene la función de explicar al lector un tema demasiado complejo, como asuntos de finanzas, leyes, etc.
·         Autobiográfico: Nombre acuñado por el periodista norteamericano Tom Wolfe, quien innovó en su tiempo con nuevos estilos en el periodismo. Este reportaje es en el que el propio reportero se convierte a sí mismo en el personaje del propio reportaje.
·         Informativo: Este responde a la técnica de la famosa pirámide invertida, donde igualmente el reportero hace gala de su estilo, de su libertad expositiva y su creatividad.
·         Descriptivo: Describir es hacer una relación de las características de lo que se va a hablar: objetos, sensaciones, seres humanos, ciudades. La descripción en el reportaje requiere fundamentalmente de una enorme capacidad de observación por parte del reportero. En cambio en un reportaje de algún cuento u otra cosa se debe mencionar sus ideas principales.
Y principalmente se pueden encontrar en la radio y en la televisión, y con menos frecuencia en medios tales como:
·         Revistas: donde se pueden consultar distintas noticias de interés;
·         Periódicos: las noticias que se presentan con objetivo informativo;
·         Internet: al buscar e investigar en el ciberespacio se lo puede encontrar, depende de lo que se busque.

Gabriel García Márquez

Definiciones previas
Los géneros interpretativos combinan la información con la opinión y de ese cóctel surgen las crónicas, los reportajes interpretativos, las entrevistas, etc. El reportaje objetivo cumple en gran parte las mismas funciones que la noticia. Presenta bastantes elementos comunes, sobre todo que el periodista mantiene una perspectiva de distancia en la presentación de los hechos. Es un relato descriptivo que no debe incluir opiniones personales o valoraciones del redactor. Quizá el rasgo característico más evidente en comparación con la noticia es que su extensión generalmente es mayor.
 El reportaje, por tanto, permite al periodista ofrecer un mayor número de datos complementarios que cuando redacta una noticia en la que debe ceñirse a los elementos esenciales, dada la limitación de espacio con la que trabaja.
También encontrábamos diferencias en lo que se refiere al lenguaje. En el caso de la noticia ya sabemos que se aplican unas normas estrictas y un lenguaje bastante definido (sobre todo en las de agencia). En el reportaje el periodista disfruta de una mayor libertad expresiva siempre limitada por la función de informar. Si escribimos un reportaje, podremos utilizar algunas estructuras sintácticas poco frecuentes en las noticias, o elaborar descripciones más creativas, pero no nos podemos olvidar que nuestra función es ante todo informar con profundidad al lector de unos hechos determinados. Si nuestra creatividad supone una dificultad añadida para que el lector pueda recibir esos datos informativos de un modo claro y directo, nos habremos equivocado en el planteamiento.

El reportaje informativo constaba de dos partes: el lead o entradilla, y el cuerpo del mismo. El lead del reportaje pretende ganar la atención del lector desde la primera frase, a diferencia del lead de la noticia que tiene como función prioritaria condensar la esencia de la noticia. No es necesario que la entradilla del reportaje reúna los datos esenciales de los acontecimientos o hechos que se describen. Pretende atrapar el interés del lector para que continúe la lectura del reportaje. Para ello puede aplicar distintas fórmulas de lead utilizando: la ironía, el contraste o la sorpresa. Cuando lo consideremos oportuno podremos utilizar también el lead informativo característico de la noticia.

En el cuerpo del reportaje el periodista tampoco tiene que ceñirse a la estructura de la pirámide invertida casi obligatoria en las noticias. Además de aplicar esta estructura cuando la estime conveniente, el redactor puede combinar datos esenciales con datos complementarios para mantener el interés del lector y la intensidad del relato. Tengamos siempre en cuenta que en el reportaje no es obligatoria la exposición de los datos en estricto orden decreciente de importancia.
El otro gran tipo de reportaje, y la estrella de hoy, es el reportaje interpretativo que sí presenta unas diferencias muy significativas frente al objetivo. El reportaje interpretativo pertenece a los llamados géneros híbridos o interpretativos, combinando componentes propios de los géneros informativos con otros utilizados en los géneros de opinión.

En el reportaje interpretativo el periodista relata un hecho de actualidad pero introduce también determinados juicios de valor. El periodista se permite abandonar su compromiso de permanecer ausente de la información utilizando elementos subjetivos. El movimiento llamado "Nuevo periodismo", que surgió en EEUU en los años 60, desarrolló este tipo de reportajes rompiendo muchos de los tabúes y normas que regían el periodismo (entraremos más en profundidad en esta escuela periodística cuando tratemos el reportaje novelado y otras maravillas del nuevo periodismo).
Los reportajes interpretativos suelen tener una gran creatividad: la libertad lingüística es total, la estructura del relato es libre. El autor puede llegar a recrearse con su propio estilo literario buscando la originalidad. Todo, o casi todo, le está permitido siempre y cuando interese al lector. En España tenemos grandes autores de este tipo de reportajes; por citar alguno, destacan los de Juan José Millás o Manuel Rivas en las páginas del suplemento dominical de El País.

El reportaje interpretativo
Igual que la noticia tiene su género interpretativo en la crónica, el reportaje también puede experimentar esa transformación. No es lo más usual, puesto que el motivo de un reportaje suele radicar en algún acontecimiento cercano y único, mientras que la crónica -cuyo nombre, como ya vimos, está relacionado con cronos, (tiempo) en griego- suele buscar antecedentes y consecuencias, yendo de adelante hacia atrás y viceversa, aunque se refiera a un hecho ocurrido en el día.

Para el reportaje interpretativo pueden valer las técnicas de las que hemos hablado en las respectivas entregas sobre el reportaje informativo y sobre la crónica. En resumen, harán falta un hilo conductor y mucho cuidado a la hora de calificar los hechos y las personas.
 Ejemplo de reportaje:
“¿Qué ha sido del temible Ejército Rojo, orgullo de la URSS y punta de lanza de una política imperial que sometió bajo su yugo a gran parte de Europa? Las Fuerzas Armadas rusas, nacidas el 7 de mayo de 1992, han recogido su legado, pero antes de tener siquiera tiempo de reorganizarse ya se ven inmersas en la crisis. Una crisis de identidad, moral, política y económica. El desencanto reina en todos los cuarteles de Rusia. Nada más recuperarse de su enfermedad, Yeltsin, veterano de Chechenia, ha vuelto a ahogarse en vodka. De vez en cuando, arenga a los reclutas para olvidar que tiene los bolsillos vacíos. La paga de estos soldados, que ya se venía retrasando desde 1994, sufrió un parón absoluto tras la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, en julio del año pasado. Como resultado, unos 30.000 oficiales, entre los que se encuentran los mejores especialistas, han presentado la dimisión en pocos meses. Para poder seguir manteniendo a sus familias, gran parte de los suboficiales se dedica a descargar vagones en las estaciones, acarrear piedras en las canteras o se convierten en improvisados guardaespaldas. Sin embargo, cuando te destinan a la otra punta del país, a una zona desolada y lúgubre, te encuentras en un callejón sin salida. ”No me ha quedado más remedio que vivir a costa de mis padres, que al menos reciben una pensión”, confiesa avergonzado un teniente coronel de aviación. Algunos de sus colegas no han dudado en recurrir a las reservas de armamento.

Los desertores se lanzan al robo y al atraco a mano armada. Además, una ola de suicidios, señal del desamparo reinante, inunda las filas del Ejército: más de mil suboficiales se quitaron la vida en 1996, es decir, un 26 por ciento más que el año anterior, sin olvidar el número de soldados desconocidos que corrieron la misma suerte. Este fenómeno afecta incluso a los sectores de mayor relieve.

A principios de noviembre, Vladímir Nerchai, director del Instituto de Investigaciones sobre Armas Nucleares de Snekinsk, se pegaba un tiro al no poder soportar por más tiempo la angustia de los 3.000 investigadores y técnicos que no disponían de fondos desde el verano. Para completar esta imagen de desolación, varios reclutas han muerto de hambre desde 1993 en Extremo Oriente. En otros lugares, algunos reclutas se mantienen con vida a base de devorar sus raciones de supervivencia. Esta situación acabó con la vida de una tercera parte de los soldados en 1995. Atractivo y de complexión atlética, el capitán Andrei N., que ronda los 30 años, manda desde hace seis un regimiento cuya misión es proteger uno de los almacenes de municiones más grandes de Rusia occidental.
Tiene que alimentar a 300 hombres, pero hace meses que no ve un rublo de Moscú. ?Si los militares se rebelan, el gobierno lo lamentará, pero ya será demasiado tarde?. Mientras tanto, la guarnición hace lo que puede para sobrevivir. ?Ayudamos a los campesinos en la recogida de la cosecha y ellos nos venden las coles a mitad de precio?. La mayoría de los oficiales y soldados no poseen más que el uniforme que llevan puesto, un atuendo demasiado ligero para la crudeza invernal. Los cuarteles, por otra parte, son de los años 60, pero ya tienen las huellas de la degradación: paredes renegridas, juntas que se tambalean, iluminación insuficiente, sanitarios desfasados? ?Y ni siquiera tengo con qué pagar el combustible necesario para la calefacción?, continúa diciendo Andrei. ?¿Pero qué pretenden en Moscú? ¿Es que quieren que hagamos saltar el arsenal por los aires? Si es necesario, haremos temblar los cimientos del Kremlin?. El desastre de la campaña chechena ha empañado el prestigio del uniforme, además de dejar una profunda huella en la identidad del ejército. ?La gente nos acusa de haber matado a miles de civiles, pero ¿por qué no acusan en cambio a los que han desatado esta absurda guerra civil?, afirma indignado Guennadi, comandante de una división de tanques?.”

(Cambio 16, 10 de febrero de 1997. Silvana Pasquier / Alla Chevenika).
¿Qué diferencias se dan entre este reportaje interpretativo y una crónica? Sobre todo, el campo temporal. No se trata de algo ocurrido en el día, sino de una serie de hechos acaecidos en distintos momentos, y con un nexo entre ellos, que sirven al autor para establecer una interpretación que los abarca. Igualmente, se añaden opiniones de algunos de los actores principales implicados en lo que se narra, mientras que una crónica puede prescindir de ellos.

Pasos del reportaje
Entre las fases que algunos autores (como Ulibarri, Rojas Avendaño, Vivaldi y Riva Palacio) advierten en la realización del reportaje, están:
1) Elegir el tema, que nace a partir de una idea.
2) Trazar objetivos y enfoque del trabajo.
3) Programar y desarrollar la investigación, incluyendo todo tipo de fuentes: hemerográficas, bibliográficas, documentales, personales, etcétera.
4) Procesar, seleccionar y jerarquizar información: datos básicos y de actualidad, testimonios, ambientes, sobre personas, conceptos, interpretaciones...
5) Estructurar contenido y escribir el reportaje.  6) Publicar.
De manera sintética esas seis etapas pueden resumirse en tres pasos: definición temática, investigación y procesamiento, y escritura y publicación.



SOLICITUD
Partes de una solicitud:
Fecha                                                               cuerpo de la solicitud
Encabezado                                                      conclusión y despedida
Vocativo                                                             firma
Introducción

Fecha: primero se escribe el nombre de la ciudad desde la que se escribe, luego va una coma y finalmente ira la fecha según las especificaciones anotadas anteriormente.


Encabezado:   formado por:
Título del destinatario: se debe escribir el nombre del destinatario (de preferencia los nombres completos), antecedido por el título (licenciado, doctor, etc.); si se  desconoce el título, se puede escribir señor o señora. Si se desconoce el nombre de la persona, se debe dirigir  primero a la institución y después a aun departamento específico.
Dirección: se escribe la dirección física de la institución a la que se dirige la solicitud; se puede poner la ciudad y el país.
Vocativo: El vocativo es un corto y respetuoso saludo inicial.
Firma: Es imperativo firmar el documento con puño y letra. Después de la firma se puede escribir una posdata, que es una breve información  a una carta ya concluida y firmada, como, por ejemplo, para especificar que se adjuntan cierto número de documentos requeridos, numero copias, fotocopias de tales documentos, etc. Las siglas de posdata son P.D.

Conclusión y despedida: Incluye un agradecimiento por la atención que se dé a la solicitud; va acompañada con una formula cortés de despedida.

Cuerpo de la solicitud: es la parte principal de la solicitud. Aquí se expone la situación de forma clara y concisa para que el receptor  pueda entenderla, de preferencia, en una primera lectura. Muchas veces será necesario explicar detalles y adjuntar documentos que den fe de lo que se demanda.

Introducción: Es un nexo entre el emisor y el receptor de la solicitud. En esta parte la persona natural o la persona jurídica se identifican a través de la introducción, abre la comunicación y prepara el terreno para la parte más importante.

Comentar:

5 comentarios:

  1. TAREA EXTRACLASE EJEMPLOS Y CARACTERISTICAS DE LAS NOVELAS:

    CARACTERISTICAS Y EJEMPLOS DE NOVELA CON AUTOR

    NOVELA BUBOLICA

    CARACTERISTICAS: De vida campestre se idealizan personajes y ambiente.
    OBRA: La Eneida
    AUTOR: Publio Virgilio Marón.

    NOVELA BIZANTINA
    CARACTERISTICAS: Intrascendente, increíble absurda acumulación inverosímil de aventuras.
    OBRA: La española inglesa
    AUTOR: Miguel de Cervantes

    NOVELA SATIRICA
    CARACTERISTICAS: Sarcástica, irónica el modelo de la novela clásica
    OBRA: Don Quijote de la Mancha
    AUTOR: Miguel de Cervantes Saavedra.

    NOVELA GOTICA
    CARACTERISTICAS: Misterio, terror, acontecimientos extraños, eclesiástico romántico y arquitectónico.
    OBRA: Los Misterios de Adolf
    AUTOR: Ann Radcliffe.

    NOVELA PICARESCA
    CARACTERISTICAS: Picara, creció como una reacción al falso idealismo.
    OBRA: El Lazarillo De Tormes
    AUTOR: Anónimo Idioma Español.

    NOVELA POLICIACA
    CARACTERISTICAS: Narra la historia de crímenes, donde se logra descubrir al culpable o culpables.
    OBRA: Una Muerte Sospechosa
    AUTOR: David Baldaci


    NOVELA AVENTURAS
    CARACTERISTICAS: El protagonista atraviesa una serie de aventuras, dedica su vida en defensa de la justicia.
    OBRA: Los tres mosqueteros
    AUTOR: Alejandro Dumas

    NOVELA HISTORICA
    CARACTERISTICAS: Época romántica, trata argumentos y textos reales.
    OBRA: Hijos de Esparta
    AUTOR: Nicholas Ni castro

    Por: JANETH ALEXANDRA COLLAGUAZO B.
    CURSO: 1ERO “A”

    ResponderEliminar
  2. TAREA EXTRA CLASE: CLASES DE NOVELAS Y CARACTERISTICAS



    ORIGEN DE LA NOVELA: es el subjenero narrativo mas conocido en la actividad el termino novela proviene del italiano novella


    CLASES DE NOVELAS:

    NOVELA BUCOLICA LLAMADA TAMBIEN PASTORIL

    escrita con tono de sencilles e inspiracion casta en ella se idealizan personajes y ambiente longo griego

    NOVELA BIZANTINA:

    naufragios hallasgos y desaparaciones cervantes cultivo este genero en su obra trajo de perceles y segismunda

    NOVELA SATIRICA :

    debemos a la antiguedad clasica el modelo de la novela satirica en Roma petronio el famoso arbrito de la elegancia contemporaneo de Neron

    NOVELA PICARESCA:

    vagabundos en una palabra picaros algunos criticos dicen que este tipo de novela surgio como una energetica reaccion del espiritu español realista contra el falso idealismo caballeresco pastoril

    NOVELA AVENTURAS :

    al personificarse los cantares de gesta de la edad media dieron la novela de caballerias de aventuras

    NOVELA GOTICA:

    se cultivo en el siglo XVIII se caracteriza por el eclesiastico romantico y lo arquitectonico ruinas iglesias monosterios pertenece ah un tipo de relatos de misterio y de terror

    NOVELA HISTORICA:

    el relato novelesco que gusta de la sucesion de episodios de tipo historico es caracteristico de la epoca romantica la novela historica varsa sobre argumentos o temas reales sucedidos en el pasado con respecto a la epoca en que se escribe .


    CARACTERISTICAS DE LAS NOVELAS

    una narracion extensa las novelas tienen generalmente entre 60,000 y 200,000 palabras o de 1.300 paginas o mas aveces se utiliza en el termino nouvelle o novela corta para designar los textos que parecen demaciados cortos para ser novela y demaciado largos para ser cuentos.



    de: JOE GOMEZ


    CURSO 1ERO DE BACHILLERATO (A)

    ResponderEliminar
  3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  4. TRABAJO EXTRA CLASE:

    CLASES DE NOVELAS:

    NOVELA BUCÓLICA:
    Personajes en un ambiente natural y campestre
    OBRA: La GALATEA
    AUTOR: Miguel de Cervantes.

    NOVELA BIZANTINA:
    Tratan de amores y de la naturaleza, aventura y episodios de viajes
    OBRA: El Amante Liberal
    AUTOR: Miguel De Cervantes

    NOVELA SATÍRICA.
    El personaje suele ser irónic , expresa indignación hacia alguien o algo;
    OBRA: Triste Solitario y Final.
    AUTOR: Oswaldo Soriano.

    NOVELA PICARESCA:
    El protagonista es un pícaro de muy bajo rango social y de padres sin moral .
    OBRA: EL Guzmán de Alfarache.
    AUTOR: Mateo Alemán

    NOVELA DE AVENTURA:
    Una característica, es el liderazgo del héroe o heroína los argumentos, son los viajes el misterio y el riesgo
    OBRA: La Odisea.
    AUTOR: Homero

    NOVELA GÓTICA
    Se caracteriza por su multiplicidad de fantasías imaginarias, magia paisajes siniestros y sobre naturales.
    OBRA: La Sombra del Viento.
    AUTOR: Carlos Ruiz Zafón

    NOVELA HISTORICA:
    Argumentos y temas reales ocurrido en le pasado:
    OBRA: Los Novios:
    AUTOR: Alejandro Manzoni

    NOVELA POLICIACA:
    Propone al lector un desafío ala capacidad deductiva y de investigación:
    OBRA: Yo Mato.
    AUTOR: Giorgio Faletti

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. CLASES DE NOVELAS

       Novela bucólica llamada también pastoril.
      La novela pastoril refleja la visión idealista y poco realista del Renacimiento, su espíritu estilizado y su platonismo.

      CARACTERISTICAS:
       Escrita con tono de sencillez e inspiración
       Se idealizan personajes y ambiente
      EJEMPLO:
      Desengaño de celos (1586) de Bartolomé López de Enciso, Ninfas y pastores de Henares (1587)
       Novela bizantina.
      CARACTERISTICAS:
       Surge en el periodo Alejandrino de la literatura griega
       recurren a lo fantástico e inverosímil
       el lector reconoce como irreales.
      EJEMPLO:
      Los amantes peregrinos Angelina y Lucenrique, compuesta entre 1623 y 1625
       Novela Satírica.
      CARACTERISTICAS:
       la sátira esté fuertemente impregnada de ironía y sarcasmo; además la parodia, la burla, la exageración, las comparaciones, las yuxtaposiciones, la analogía y las dobleces son usados de manera frecuente en el discurso y la escritura satírica.
      EJEMPLO:
      • El buen soldado Švejk (1921-1922)
      • Rebelión en la granja (1945)
       Novela Picaresca.
      CARACTERISTICAS:
       Surgió como una energética reacción del espíritu español realista contra el falso idealismo caballeresco pastoril.
       nació como parodia de las narraciones idealizadoras del Renacimiento: las epopeyas, los libros de caballerías, la novela sentimental o la novela pastoril.
      EJEMPLO:
      • Anónimo, Vida del Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades (1554).
      • Mateo Alemán, Guzmán de Alfarache (1599 y 1604).
       Novela Aventuras.
      CARACTERISTICAS:
       Se caracteriza por extensas narraciones cuyo protagonista es un personaje que profesa el ideal caballeresco, es decir, que dedica su existencia a la defensa de la justicia y al amparo de los débiles y desvalidos.
       Novela Gótica.
      CARACTERISTICAS:
       Se caracteriza por el eclesiastisismo romántico y lo arquitectónico: ruinas, iglesias, monasterios, etc.
       Pertenece a un tipo de relatos de misterio y terror
      EJEMPLO:
      Melmonth el errabundo (Ch R Maturín)
      El monje (MG Lewis)

       Novela Histórica
      CARACTERISTICAS:

       En este tipo de novelas han de utilizarse hechos verídicos aunque los personajes principales sean inventados
       Es característico de la época romántica
       Versa sobre argumentos o temas reales, sucedidos en el pasado con respecto a la época en que se escribe
      EJEMPLO:
      Las legiones malditas y La traición de Roma.
      El asirio y La Estrella de Sangre de Nicholas Guild.
       Novela Policiaca.
      CARACTERISTICAS:
       Su principal móvil lo constituye la resolución de un caso. Por tanto, se trata de una estructura novelística cerrada.
       El protagonista, un policía o detective, resuelve el caso usando la razón (siglos XVIII - XIX), basándose en la indagación y observación, o usando la intuición (novela policíaca estadounidense o novela negra).
      EJEMPLOS:
      El Monje (1796) de Matthew Lewis,
      Frankenstein (1818) de Mary Shelley.


      Eliminar